jueves, 30 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Comentario de Textos I, para este jueves lleven la Merced y título de Marqués del Valle, haremos una lectura rápida antes de que sus compañeros expongan el contexto del documento. Sean puntuales.


Les mando saludos.

domingo, 26 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Comentario de Textos I, el próximo martes 28 de octubre lleven su Acuerdos de la manera de escribir historia, lo terminaremos de leer y comentar en clase. También lleven su Real Cèdula de Hernán Cortés como Gobernador porque haremos un ejercicio. Y por último, revisen el ejemplo que ofrece Moradiellos sobre la forma en que se debe redactar un comentario de textos, el cual aparece al final de la lectura: Pautas básica de comentario de textos históricos.


Nos vemos el martes, saludos. 

lunes, 20 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Comentario de Textos I, el próximo martes lleven preparados sus comentarios sobre la siguiente lectura obligatoria: Peter Burke, “Introducción. El testimonio de las imágenes”.
             También lleven el texto “Acuerdos de la manera de escribir historia” (lo revisaremos en clase) y no olviden su “Real cédula de Hernán Cortés como Gobernador” porque la ocuparemos para hacer otro ejercicio.
             Finalmente, les recuerdo que el martes es el último día para entregar las cinco tareas que han realizado hasta el momento:

       1)    Definición de conceptos (huella, vestigio, etc.)
       2)    “El requerimiento” anotado.
       3)    “La denuncia contra don Carlos de Tetzcoco”.
       4)    La cuenta sobre los gastos de la expedición de Hernán Cortés a México.
       5)    Su Proyecto hipotético de Investigación.


Nos vemos el martes

martes, 14 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Comentario de Textos I, el ejercicio que quedó de tarea (Gastos en la expedición de Cortés) se tiene que entregar en una hoja con su nombre, de preferencia en computadora. 

Saludos

lunes, 13 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Comentario de Textos I, la Dirección de la Facultad de Filosofía y Letras acaba de informar que el martes 14 y miércoles 15 de octubre habrá paro en la Facultad, por lo cual nos veremos hasta el jueves 16 de octubre para la exposición del segundo equipo.
Ese día me tienen que entregar su Proyecto hipotético de investigación, la tarea pendiente y deben llevar el texto que nos toca analizar: “Real Cédula de Hernán Cortés gobernador”.


Les mando saludos, nos vemos el jueves.

viernes, 10 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Cometario de Textos I, había un error en el documento “Real Cédula Hernán Cortés gobernador”, pero ya ha sido corregido. Equipo 2, sigan preparando su exposición pues el contexto es el mismo, sólo relean el documento ya corregido.

Por otra parte, recuerden que el próximo martes tiene que entregar su “Proyecto hipotético de investigación”, SIGAN CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES DEL FORMATO. También deben entregar el ejercicio que quedó de tarea la clase pasada (Gastos en: Navíos-Puercos y Oro-Cargas de pan). Y vuelvan a llevar la “Probanza de gastos” porque la vamos a ocupar.


Saludos, nos vemos el martes

martes, 7 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Comentario de Textos I, como ya saben, la próxima clase iniciaremos con las exposiciones grupales. Les recuerdo que PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE LA SESIÓN es necesario que TODOS LLEVEN LEÍDO EL DOCUMENTO que nos toca, es decir, la “Probanza hecha por Juan Ochoa de Lejalde”. Además, les solicito que guarden total RESPETO Y ATENCIÓN PARA LOS EXPOSITORES y que participen activamente en la construcción del conocimiento contextual del documento a través de sus preguntas y comentarios.

Nos vemos el jueves, sean puntuales.

Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

sábado, 4 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Comentario de Textos I, ya está en el blog el documento que analizamos la última clase  y el formato de comentario de textos con indicaciones para su llenado.

1) El próximo martes me tiene que entregar el ejercicio que quedó de tarea. Les recuerdo que consiste en analizar la “Denuncia contra Don Carlos, principal de Tetzcoco” (Documentos complementarios), tomando como base el formato que subí al blog (Formatos). Tienen que llegar hasta el “cuarto paso”, pero en lugar de redactar el “Comentario” propiamente dicho, harán una lista de 7 temas históricos para los cuales ese documento podría ser su fuente. Además, deben incluir tres listados en el ejercicio: 1) personajes que aparecen en el texto, destacando sus cargos o funciones dentro del mismo; 2) términos poco usuales o confusos, con su respectiva definición; 3) lugares mencionados, señalando su actual ubicación. (Los listados pueden ser incluidos al inicio o al final del formato).

2) También les recuerdo que el 9 de octubre es la fecha para la entrega de su “proyecto hipotético de investigación”.  

3) Finalmente —a petición suya—, el próximo martes dedicaremos la sesión a explicar las características de un “Control de lectura”, una “Reseña crítica” y un “Ensayo”. La forma más adecuada para hacerlo es partiendo del conocimiento de uno de esos trabajos, así que lean la reseña de Jaime Echeverría que subí al blog (Lecturas adicionales). En esa misma sesión, terminaremos los ejercicios de registro bibliográfico que habíamos comenzado el martes 30 de septiembre. Como les prometí, subí el archivo con las “Normas editoriales” que se siguen en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y otro de  “Acuerdos de la manera de escribir historia” (Material de apoyo para redacción de trabajos). Ambos les pueden ser de mucha utilidad para redactar sus trabajos.

Saludos
Nos vemos el martes

miércoles, 1 de octubre de 2014

Estimados alumnos de Comentario de Textos I, el próximo jueves lleven su "Requerimiento", ahora sí me lo entregarán. También repasen su lectura “Normas metodológicas para el análisis y comentario de textos históricos” y lean "Pautas básicas de comentario de texto" de Moradiellos. Yo llevaré material para hacer un ejercicio que nos permita poner en práctica algunas de la pautas señaladas en ambos textos. 

Les mando saludos, no vemos el jueves (si es que no se cierra la Fac.)