domingo, 31 de mayo de 2015

Estimad@s alumn@s de Comentario de Textos 2, quien quiera saber cómo le fue en su exposición y ponencia, nos vemos el martes 2 de junio de 4 a 5 pm en el salón 316.

Saludos


martes, 26 de mayo de 2015

Estimad@s alumn@s, este jueves 28 de mayo concluiremos nuestro coloquio de Comentario y crítica de fuentes para la historia; no falten, quiero saber qué les pareció la experiencia. Además, después de dos semestres, pondremos punto final al Curso de Comentario de Textos y tenemos que acordar el lugar para que entreguen sus trabajos finales (4 de junio).

Les mando saludos

lunes, 25 de mayo de 2015

Estimad@s alumn@s de Comentario de  Textos 2, les recuerdo que este martes tenemos la Sexta Mesa de nuestro coloquio: Comentario y crítica de fuentes para la historia. No falten.

Les mando saludos.

jueves, 21 de mayo de 2015

Estimad@s alumn@s de Comentario de  textos 2, les recuerdo que este jueves tenemos la Mesa 5 de nuestro coloquio: Comentario y crítica de fuentes para la historia. No falten.

Por otra parte, la sesión pasada olvidé comentarles que este jueves, 21 de mayo, se llevará a cabo en la Sala B de la FFyL el Coloquio de titulación de estudiantes de historia 2015. Sé que el aviso es muy tardío y que se encuentran en un momento muy atareado del semestre, pero no estaría mal que asistieran a alguna mesa de la jornada matutina para que observen cómo los alumnos en proceso de titulación presentan sus avances de investigación (ya les tocará hacer lo propio). El evento comienza a las 10 am y son 7 mesas. 

Pero eso sí, no vayan a faltar a nuestro propio coloquio. Pasaré lista.

Les mando saludos.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Estimad@s alum@s de Comentario de Textos 2, nos vemos mañana en la TERCERA MESA de nuestro coloquio Comentario y crítica de fuentes para la historia. Sean puntuales.

Saludos

lunes, 11 de mayo de 2015

Estimad@s alum@s de Comentario de Textos 2, nos vemos mañana en la segunda mesa de nuestro coloquio: Comentario y crítica de fuentes para la historia. Sean puntuales.


Saludos

miércoles, 6 de mayo de 2015

Estimad@s alumn@s de Comentario de Textos 2, el próximo jueves entraremos a la parte final del curso. El objetivo de nuestro coloquio es que compartan con sus compañeros las reflexiones acerca de la naturaleza de las fuentes primarias para sus respectivos temas de interés y la metodología pertinente para abordarlas. Considero que esta actividad enriquecerá su formación en el trabajo heurístico y crítico al que está obligado el historiador y, al mismo tiempo, los enfrentará a una de las actividades más frecuentes de nuestra profesión, la difusión del conocimiento histórico a través de la ponencia.  
                Para que la actividad cumpla apropiadamente con sus objetivos es necesario que sigan estas indicaciones: 1) Tomar el coloquio con la formalidad y responsabilidad requeridas. Se trata de que realmente sea una experiencia, de tal forma que cuando tengan que dar una ponencia en un auditorio la actividad no les resulte ajena; 2) Puntualidad. El tiempo para las mesas está muy justo y debemos comenzar sin retraso; 3) Respetar el tiempo designado para su ponencia. Seis cuartillas (la cuartilla es de 24 a 26 renglones a doble espacio y con letra arial de 12 puntos) leídas pausadamente equivalen aproximadamente a 15 minutos; 4) Asistencia. Por su participación se harán acreedores a una constancia con valor curricular, sin embargo, es necesario que cumplan con el 80% de asistencia como mínimo, por eso pasaré lista; y 5) Participación. Recuerden que se trata de que intercambien comentarios acerca de sus fuentes.


Nos vemos el jueves y suerte con sus ponencias

lunes, 4 de mayo de 2015

Estimad@s alumn@s de Comentario de Textos 2, mañana sus compañeros expondrán las características de la representación del espacio en El plano de Tenochtitlan, Corte de los Emperadores Mexicanos (1789) de Antonio Alzate. Con esta presentación cerraremos la unidad de comentario de mapas. Sean puntuales y échenle un ojo al plano.

Nos vemos mañana