Estimad@s alumn@s de Comentario
de Textos 2, este jueves entraremos a la parte final del curso. El
objetivo de nuestro coloquio es que compartan con sus compañeros las
reflexiones acerca de la naturaleza de las fuentes primarias para sus
respectivos temas de interés y la metodología pertinente para abordarlas.
Considero que esta actividad enriquecerá su formación en el trabajo heurístico
y crítico al que está obligado el historiador y, al mismo tiempo, los
enfrentará a una de las actividades más frecuentes de nuestra profesión, la
difusión del conocimiento histórico a través de la ponencia.
Para que la actividad cumpla
apropiadamente con sus objetivos es necesario que sigan estas indicaciones: 1)
Tomar el coloquio con la formalidad y responsabilidad requeridas. Se trata de
que realmente sea una experiencia, de tal forma que cuando tengan que dar una
ponencia en un auditorio la actividad no les resulte ajena; 2) Puntualidad. El
tiempo para las mesas está muy justo y debemos comenzar sin retraso; 3)
Respetar el tiempo designado para su ponencia. Seis cuartillas (la cuartilla es
de 24 a 26 renglones a doble espacio y con letra arial de 12 puntos) leídas
pausadamente equivalen aproximadamente a 15 minutos; 4) Asistencia. Por su
participación se harán acreedores a una constancia con valor curricular, sin
embargo, es necesario que cumplan con el 80% de asistencia como mínimo, por eso
pasaré lista; y 5) Participación. Recuerden que se trata de que intercambien
comentarios acerca de sus fuentes.
Nos vemos el jueves y suerte con
sus ponencias