domingo, 18 de junio de 2017

Estimados alumnos de Comentario de Textos, les aviso que sus calificaciones ya fueron asentadas. Cualquier duda al respecto envíenme un correo y nos vemos para comentarlo (eso sí, volviendo de vacaciones). Fue un gusto trabajar con ustedes. Les deseo suerte en la carrera.

Saludos

miércoles, 7 de junio de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que nos vemos mañana de 5 a 6 pm en la sala de tutorías para que entreguen​ su comentario final.

Saludos

lunes, 29 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que el jueves 8 de junio nos vemos de 5 a 6 pm en la sala de tutorías para que entreguen su comentario final (no recibiré trabajos por correo). Solo les hago una última recomendación, cuidado con el PLAGIO. Registren correctamente sus notas a pie de página y sigan las normas editoriales que están en el blog.

Saludos y suerte

miércoles, 24 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana es la última mesa de nuestro coloquio, así como el cierre del curso. No falten.

Saludos

lunes, 22 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana será la quinta mesa de nuestro coloquio, lleguen temprano y participen!

Saludos

miércoles, 17 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este jueves tenemos la cuarta mesa de nuestro coloquio, por favor, sean puntuales e insisto en que es necesario que participen con sus preguntas. Suerte a los ponentes.

Los que ya pasaron, vayan avanzando en su comentario final.

Saludos

lunes, 15 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este martes tenemos la tercera mesa de nuestro coloquio, por favor, sean puntuales y participen con sus preguntas. Suerte a los ponentes.

Por otras parte, los que ya dieron su ponencia vayan avanzando en su comentario final.

Saludos

martes, 9 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este jueves tenemos la segunda mesa de nuestro coloquio, por favor, insisto, sean puntuales y  recuerden las recomendaciones que les hice para que el evento salga cada vez mejor. Suerte a los ponentes.

Saludos




lunes, 8 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este martes tenemos la primera mesa de nuestro coloquio, por favor, sean puntuales, disfrútenlo y  suerte a los ponentes.


Saludos

jueves, 4 de mayo de 2017

Estimad@s alumn@s de Comentario de Textos 2, el próximo martes entraremos a la parte final del curso. El objetivo de nuestro coloquio es que compartan con sus compañeros las reflexiones acerca de la naturaleza de las fuentes pertinentes para sus respectivos temas de interés y los cuidados necesarios para abordarlas. Considero que esta actividad enriquecerá su formación en el trabajo heurístico y crítico al que está obligado el historiador y, al mismo tiempo, los enfrentará a una de las actividades más frecuentes de nuestra profesión, la difusión del conocimiento histórico a través de la ponencia.
                Para que la actividad cumpla apropiadamente con sus objetivos es necesario que sigan estas indicaciones: 1) Tomar el coloquio con la formalidad y responsabilidad requeridas. Se trata de que realmente sea una experiencia, de tal forma que cuando tengan que dar una ponencia en un auditorio la actividad no les resulte ajena; 2) Puntualidad. El tiempo para las mesas está muy justo y debemos comenzar sin retraso; 3) Respetar el tiempo designado para su ponencia. Seis cuartillas (la cuartilla es de 24 a 26 renglones a doble espacio y con letra arial de 12 puntos) leídas pausadamente equivalen aproximadamente a 15 minutos (practiquen antes con reloj en mano) ; 4) Asistencia. Por su participación se harán acreedores a una constancia con valor curricular, sin embargo, es necesario que cumplan con el 80% de asistencia como mínimo, por eso pasaré lista; y 5) Participación. Recuerden que se trata de que intercambien comentarios acerca de sus fuentes.

Nos vemos el martes y suerte con sus ponencias

miércoles, 3 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este jueves 4 de mayo me toca dar un par de ejemplos de ponencias y Ezekiel les hablará sobre su experiencia cuanto le tocó realizar esta actividad. No falten.

También aprovecho la ocasión para dejar las instrucciones de lo que deben hacer los moderadores de mesa:

1) Organizar mesas con identificadores, aguas, hojas en blanco y equipo de computo (yo llevaré todo).

2) Instar a los ponentes a tomar su lugar a tiempo.

3) Llamar a inicio de mesa.

4) Presentar mesa (nombre del coloquio, número y nombre de mesa y breve mención de la temática).

5) Pedir a los asistentes poner en modo silencioso los celulares e indicar que las preguntas serán al final de la mesa, tendrán que ser concisas y referirse al uso de fuentes.

6) Presentación de los ponentes (nombre del ponente y nombre de la ponencia).

7)  Llevar el tiempo de las ponencias e instar al ponente a cumplir con los 15 minutos 
asignados pasando un mensaje (el famoso papelito) cuando le resten 3 minutos para concluir.

8) Organizar la ronda de preguntas al final de las ponencias.

9) Indicar la conclusión de la mesa e invitar a la siguiente señalando su nombre y temática. 

Saludos
Prof. Sergio Ángel Vásquez

lunes, 1 de mayo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este martes 2 de mayo expondrá el equipo del Plano de Antonio de Alzate. Por favor, lleven la imagen, sean respetuosos con sus compañeros y participen. Será la última exposición en equipo.

Saludos

miércoles, 26 de abril de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana expondrá el equipo del Mapa de Cuzcatlan. Por favor, lleven la imagen, sean respetuosos con sus compañeros y participen.

Saludos

lunes, 24 de abril de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana ex pondrá el equipo del mapa de Nuremberg. Por favor, lleven la imagen, sean respetuosos con sus compañeros y participen.

Saludos

miércoles, 19 de abril de 2017

Estimados alumnos, ya subí al blog el tríptico de nuestro 3er coloquio de comentario y crítica de fuentes para la historia. Por favor revísenlo y si encuentra algún error avísenme para corregirlo.

Saludos.
Estimados alumnos, el próximo jueves sus compañeros expondrán la plancha uno del Códice Xólotl, como siempre, les recuerdo que sean respetuosos con sus compañeros y participen.

Saludos

viernes, 14 de abril de 2017

Estimados alumnos, para el martes lean "Cartografía prehispánica e hispanoindígena" de León-Portilla y "El realismo circular" de Russo (son cortas), yo les expondré sobre las características de la cartografía novohispana de tradición indígena.
      Además les regresaré los tres ejercicios que me han entregado hasta ahora y asignaremos moderadores para las mesas de nuestro coloquio, solo me falta eso para tener listo el tríptico.

Saludos

jueves, 6 de abril de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que nos vemos este sábado a las 9:30 am en la entrada de Palacio Nacional, sobre la calle de Moneda. Lleven su credencia y ojalá puedan asistir.


Saludos

miércoles, 29 de marzo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que para este jueves deben leer el texto de Elizabeth Hill Boone. Yo les  expondré sobre los principales elementos de la escritura mesoamericana, que les será útil para el comentario de imagen con discurso histórico.

Les mando saludos

sábado, 25 de marzo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que para el martes deben hacer las lecturas de María Luisa Lanzuela Corella y Emmanuel Carballo.


También aprovecho la ocasión para recordarles que todos los lunes a las 6 de la tarde sintonicen el 94.1 de FM, UAM Radio, para que escuchen el programa "Anacrónico". Como ya les comenté, son trece emisiones sobre diversos temas de historia mesoamericana, los asesores somos Danna Levin (posgrado en Historiografía de la UAM Azcapotzalco) y su servidor, y en cada emisión llevamos un especialista en el tema abordado. Este lunes el tema es: La cuenta del tiempo y el calendario y el invitado es Gabriel Kruell del IIH de la UNAM. El programa se repite el viernes a las 4 pm. También lo pueden escuchar por internet en la página de UAM Radio http://uamradio.uam.mx/

Les mando saludos

martes, 21 de marzo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este jueves deben llevar la lectura Manuel Payno, Bandidos de Río Frío, ya se encuentra en la sección "Textos para comentario 2° Semestre". Además, busquen información sobre la publicación de los Bandidos de Río Frío.

Saludos

lunes, 20 de marzo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana comentaremos la lectura de Antonio Rubial, "Historia literaria versus historia académica". Saquen sus notas

Saludos

miércoles, 8 de marzo de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que el próximo jueves comentaremos la lectura de Edmundo O'Gorman, "Teoría del deslinde", saquen sus notas porque es un texto complicado.

Saludos

viernes, 24 de febrero de 2017

Estimados alumnos, les informo que el martes 28 de febrero continuaremos con el ejercicio que estuvimos haciendo con el texto de Ixtlilxóchitl.

Les mando saludos.

viernes, 17 de febrero de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que para el próximo martes 21 de febrero deben hacer la lectura de José Rubén Romero, "Introducción" en Historiografía novohispana de tradición indígena, lleven sus notas. También lleven impreso el documento: Ixtlilxóchitl, "Declaración sobre sus informantes", comenzaremos con un ejercicio sobre el trabajo heurístico en las obras de Ixtlilxóchitl.

Les mando saludos

miércoles, 8 de febrero de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este jueves comentaremos las lecturas de Huizinga y Trejo, lleven sus notas y averigüen sobre los autores.

Les mando saludos

viernes, 3 de febrero de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que para el próximo jueves deben llevar el Escudo de Armas de Tetzcoco para que hagamos el repaso de comentario de imagen. También vayan haciendo las dos primeras lecturas obligatorias (Huizinga y Trejo) porque las comentaremos el jueves 9 de febrero.

Saludos

miércoles, 1 de febrero de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que el próximo jueves deben llevar impresa la Denuncia contra don Carlos de Tetzcoco, se encuentra en la parte derecha del blog.

Saludos