Estimados alumnos, les recuerdo que el jueves 8 de junio nos vemos de 5 a 6 pm en la sala de tutorías para que entreguen su comentario final (no recibiré trabajos por correo). Solo les hago una última recomendación, cuidado con el PLAGIO. Registren correctamente sus notas a pie de página y sigan las normas editoriales que están en el blog.
Saludos y suerte
lunes, 29 de mayo de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
lunes, 22 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
lunes, 15 de mayo de 2017
martes, 9 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
Estimad@s alumn@s de Comentario de Textos 2, el próximo martes entraremos a la parte final del curso. El objetivo de nuestro coloquio es que compartan con sus compañeros las reflexiones acerca de la naturaleza de las fuentes pertinentes para sus respectivos temas de interés y los cuidados necesarios para abordarlas. Considero que esta actividad enriquecerá su formación en el trabajo heurístico y crítico al que está obligado el historiador y, al mismo tiempo, los enfrentará a una de las actividades más frecuentes de nuestra profesión, la difusión del conocimiento histórico a través de la ponencia.
Para que la actividad cumpla apropiadamente con sus objetivos es necesario que sigan estas indicaciones: 1) Tomar el coloquio con la formalidad y responsabilidad requeridas. Se trata de que realmente sea una experiencia, de tal forma que cuando tengan que dar una ponencia en un auditorio la actividad no les resulte ajena; 2) Puntualidad. El tiempo para las mesas está muy justo y debemos comenzar sin retraso; 3) Respetar el tiempo designado para su ponencia. Seis cuartillas (la cuartilla es de 24 a 26 renglones a doble espacio y con letra arial de 12 puntos) leídas pausadamente equivalen aproximadamente a 15 minutos (practiquen antes con reloj en mano) ; 4) Asistencia. Por su participación se harán acreedores a una constancia con valor curricular, sin embargo, es necesario que cumplan con el 80% de asistencia como mínimo, por eso pasaré lista; y 5) Participación. Recuerden que se trata de que intercambien comentarios acerca de sus fuentes.
Nos vemos el martes y suerte con sus ponencias
Para que la actividad cumpla apropiadamente con sus objetivos es necesario que sigan estas indicaciones: 1) Tomar el coloquio con la formalidad y responsabilidad requeridas. Se trata de que realmente sea una experiencia, de tal forma que cuando tengan que dar una ponencia en un auditorio la actividad no les resulte ajena; 2) Puntualidad. El tiempo para las mesas está muy justo y debemos comenzar sin retraso; 3) Respetar el tiempo designado para su ponencia. Seis cuartillas (la cuartilla es de 24 a 26 renglones a doble espacio y con letra arial de 12 puntos) leídas pausadamente equivalen aproximadamente a 15 minutos (practiquen antes con reloj en mano) ; 4) Asistencia. Por su participación se harán acreedores a una constancia con valor curricular, sin embargo, es necesario que cumplan con el 80% de asistencia como mínimo, por eso pasaré lista; y 5) Participación. Recuerden que se trata de que intercambien comentarios acerca de sus fuentes.
Nos vemos el martes y suerte con sus ponencias
miércoles, 3 de mayo de 2017
Estimados alumnos, les recuerdo que este jueves 4 de mayo me toca dar un par de ejemplos de ponencias y Ezekiel les hablará sobre su experiencia cuanto le tocó realizar esta actividad. No falten.
También aprovecho la ocasión para dejar las instrucciones de lo que deben hacer los moderadores de mesa:
1) Organizar mesas con identificadores, aguas, hojas en blanco y equipo de computo (yo llevaré todo).
2) Instar a los ponentes a tomar su lugar a tiempo.
3) Llamar a inicio de mesa.
4) Presentar mesa (nombre del coloquio, número y nombre de mesa y breve mención de la temática).
5) Pedir a los asistentes poner en modo silencioso los celulares e indicar que las preguntas serán al final de la mesa, tendrán que ser concisas y referirse al uso de fuentes.
6) Presentación de los ponentes (nombre del ponente y nombre de la ponencia).
7) Llevar el tiempo de las ponencias e instar al ponente a cumplir con los 15 minutos
asignados pasando un mensaje (el famoso papelito) cuando le resten 3 minutos para concluir.
8) Organizar la ronda de preguntas al final de las ponencias.
9) Indicar la conclusión de la mesa e invitar a la siguiente señalando su nombre y temática.
Saludos
Prof. Sergio Ángel Vásquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)