Comentario de Textos Sergio Ángel Vásquez Galicia

jueves, 2 de agosto de 2018

Estimados alumnos, los invito al siguiente evento:


Publicadas por Sergio Ángel Vásquez Galicia a la/s 2:58 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Lecturas sobre historia inmediata y análisis de fotografía

  • La historia inmediata
  • Deborah Dorotinsky, La fotografía como fuente

Mi lista de blogs

  • Panorama General de los Antiguos Pueblos Nahuas
    Calificaciones 2018-2

Programa 2° semestre

  • Programa

Cronograma 2° semestre

  • Cronograma de actividades 2017-2

Textos repaso

  • 0001 Proceso contra Carlos Ometochzin (continuación)

Imágenes repaso

  • 001 Sahagún, El nacimiento de Huitzilopochitli

Lecturas obligatorias 2° Semestre

  • 001 Huizinga, El concepto de historia
  • 002 Evelia Trejo ¿Delimitar o definir la historiografía?
  • 003 Gaos Notas sobre la historiografía
  • 004 Rubén Romero Introducción
  • 005 O'Gorman Teoría del deslinde
  • 006 Antonio Rubial, Historia literaria versus
  • 007 Maria Luisa Lanzuela, La literatura como fuente histórica
  • 008 Emmanuel Carballo, La novela mexicana
  • 009 Hill Boone la escritura en imágenes
  • 010 León-Portilla, El binomio oralidad y códices
  • 011 León-Portilla, Cartografía prehispánica
  • 012 Russo, El realismo circular

Textos para comentario 2° Semestre

  • 001 Ixtlilxóchitl, Declaración sobre sus informantes
  • 002 Chimalpain, Octava relación
  • 003 Manuel Payno, Moctezuma
  • 004. Vicente Riva Palacio, Xicoténcatl
  • 005 Manual Payno, Cuauhtémoc
  • 006 Manuel Payno Bandidos de Río Frío
  • Enlace "Introducción", El Libro Rojo

Imágenes para comentario 2° semestre

  • 001. Plancha 1 Códice Xólotl
  • 002 Mapa de Nuremberg
  • 003 Mapa Cuzcatlán
  • 004 El Plano de Tenochtitlan corte de los emperadores mexicanos (Alzate, 1789)

3er Coloquio comentario y crítica de fuentes para la historia

  • Tríptico definitivo

Lista de crónica, novela y tema de ponencia

  • Lista de crónica, novela y ponencia

Lecturas adicionales literatura siglo XIX

  • 001 La novela costumbrista mexicana
  • 002 Manuel Payno: México, novela de folletín
  • 003 Características sobre el romanticismo

Lecturas adicionales sobre historiografía

  • Álvaro Matute, "La crónica de la revolución mexicana"
  • José Rubén Romero, La historia según Chimalpain
  • Edmundo O'Gorman, Prólogo a la 2a edición de Acosta

Material para exposiciones 2° semestre

  • Bibliografía Cacaxtla

Archivo del Blog

  • ▼  2018 (1)
    • ▼  agosto (1)
      • Estimados alumnos, los invito al siguiente evento:...
  • ►  2017 (28)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2016 (51)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (9)
  • ►  2015 (73)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (31)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)

Acerca de mí

Sergio Ángel Vásquez Galicia
Ver mi perfil completo

Programa 1er Semestre

  • Programa

Cronogramas de actividades

  • Cronograma de actividades 1er semestre

Exposiciones 1er semestre

  • Organigrama de exposiciones

Formatos

  • Formato de Comentario de Textos
  • Formato de Comentario de Imagen
  • Formato Proyecto de Investigación
  • Formato comentario de novela histórica
  • Formato para comentario de texto historiográfico
  • Formato para edición crítica Moctezuma (Payno)

Documentos para ejercicios de comentario 1er semestre

  • 001. Bulas Inter caetera
  • 002. El requerimiento
  • 003. Probanza hecha por Juan Ochoa
  • 004. Real Cédula Hernán Cortés Gobernador
  • 005. Merced y título de Marqués del Valle
  • 006. Correspondencia entre José de Acosta
  • 007. Prólogos Historia general de Sahagún

Imágenes para ejercicios de comentario 1er semestre

  • 001. Lámina 1 Códice Fejérváry Mayer
  • 002. Grabado Retórica Cristiana
  • 003. Escudo de Armas de Tetzcoco

Lecturas obligatorias 1er semestre

  • 1. Ramón Iglesia, La historia y sus limitaciones
  • 2. Enrique Moradiello, ¿Qué es historia?
  • 3. Carlo Ginzburg, Huellas
  • 4. R.G. Collingwood, La evidencia del conocimiento histórico
  • 5. Jerzy Topolsky, Teoria del conocimiento basado en fuentes
  • 6. Peter Burke, Obertura
  • 7. Normas metodológicas para el análisis y comentarios de textos
  • 8. Moradiellos, Pautas básicas de comentario de texto histórico
  • 9. Peter Burke, Introducción. El testimonio de las imágenes
  • 10. Panofsky, Estudios sobre iconología

Lecturas para Prólogos de Sahagún 1er semestre

  • Estudio acerca del método de Sahagún
  • La Historia general a la luz de las enciclopedias
  • Sahagún y la Historia general

Documentos complementarios 1er semestre

  • Denuncia contra don Carlos de Tetzcoco

Material de apoyo para redacción de trabajos

  • 1) Normas editoriales
  • 2) Normas editoriales ejemplos
  • 3) Acuerdos de la manera de escribir historia

Lecturas adicionales

  • Tesis Dr. Sergio Ángel Vásquez
  • Reseña Jaime Echeverría
Tema Ventana de imágenes. Imágenes del tema de sndr. Con tecnología de Blogger.